La Torre Matta de Otranto como bastión del sistema de defensa español

La Torre Matta de Otranto. Imagen de dominio público.

La Torre Matta fue construida en el siglo XV como parte de las antiguas murallas del puerto de Otranto. Inicialmente de forma cilíndrica, servía tanto como torre de vigilancia que como depósito de armas. En el año de 1480, la ciudad cayó bajo el asedio de los Otomanos, demostrando la insuficiencia de su sistema de defensa frente a las nuevas armas de fuego y a las tecnologías de guerra de los invasores. Fue entonces que Alfonso de Nápoles, primogénito del rey Ferrante I, una vez reconquistada la ciudad, ordenó una nueva fortificación y la Torre Matta fue involucrada por el robusto bastión cuadrangular que todavía define el perímetro del centro histórico de la ciudad.

Con su antigua forma cilíndrica empotrada en las murallas, la Torre no solo representa un extraordinario ejemplo de ingeniería militar, sino también ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el papel de Puglia en el escenario político del siglo XVI de la Europa mediterránea.

El asedio de Otranto generó pánico e incertidumbre en las cortes italianas, pues representaba el preámbulo del final del cristianismo bajo la violencia del Islam. Sin embargo, desde la perspectiva de los turcos, Otranto había sido liberado de los infieles cristianos, culpables de las peores atrocidades in nomine Christi. Estos dos enfoques evidencian el rasgo característico de la ciudad: una zona fronteriza, baluarte del cristianismo y reclamo turco al mismo tiempo. Quizás por el lugar “periférico” de Otranto, las potencias italianas no se movieron para rescatar la ciudad que permaneció ocupada  por los Otomanos durante un año.

A pesar de la gran producción de óleo y cereales, la Tierra de Otranto en el siglo XV se caracterizaba por pobreza, escasos recursos y baja natalidad; al igual que toda la región de Puglia, tenía pocos centros urbanos y malas conexiones. En el siglo XVII, el desplazamiento del eje comercial del Mediterráneo hacia el Atlántico empeoró progresivamente sus condiciones y, en consecuencia, su conveniencia política. Ni siquiera el cristianismo se había bien radicado y, en las zonas rurales, se mezclaba a creencias y ritos ancestrales que reflejaban la marginación cristiana de esta área. Según los Jesuitas, todavía en pleno siglo XVII, los campesinos continuaban creyendo en la existencia de hasta cien dioses.

Esta ignorancia religiosa se combinaba con el total desconocimiento del mundo y sus leyes. Por eso, a los ojos de los Jesuitas, la población rural de Puglia (así como la de Sicilia, Cerdeña o Córcega) se asemejaba a los pueblos bárbaros de las Indias. De aquí, el topos de las otras Indias o Indias de acá presente en las literatura de los misioneros.

Sin embargo, tal caracterización marginal de la región puede ser cuestionada al tomar en cuenta la cantidad de fortalezas y torres de vigilancia presentes en el territorio. A principios del siglo XVII, las torres costeras existentes en todo el reino eran alrededor de 360, de las cuales más de 150 se encontraban en Puglia. Así se transformó el papel de la península que, a lo largo del siglo XVII, se volvió en un baluarte estratégico del sistema imperial español, marcando los límites de un área altamente fortificada que iba de Puglia, pasando por Sicilia y Cádiz, hasta el Caribe.

Fue precisamente en los dominios españoles de ultramar que el Rey Felipe II promovió la planificación y construcción de obras militares con el objetivo de proteger el flujo de bienes y riquezas hacia y desde España. Estos proyectos y construcciones fueron supervisados y llevados a cabo por ingenieros militares italianos, lo cual explica el hecho de que las principales aduanas y puertos en las costas del Golfo de México y el Caribe adoptaran las formas de la fortificación italiana o fortificación del bastión. En este contexto, Puglia representó un laboratorio de ingeniería militar donde se probaron técnicas y arquitecturas destinadas a ser aplicadas a gran escala.

Esta perspectiva transnacional del papel de Puglia como polo estratégico de un sistema más grande de protección y seguridad portuaria, por lo tanto, plantea la necesidad de repensar los conceptos de marginación y periferia que tanto han caracterizado la descripción y literatura sobre estos lugares.

January 16, 2020

Alberti, Leandro. Descrittione di tutta l’Italia. Bolonia, 1550.

Bruno, Fernando, Faglia Vittorio, Gabriele Losso y Arnaldo Manuele. Censimento delle torri costiere nella Provincia di Terra d’Otranto: Indagine per il recupero nel territorio. Roma: Istituto Italiano dei Castelli, 1978.

Carabellese, Francesco. La Puglia nel secolo XV, da fonti inedite. 1901–7. Reimpresión, Bolonia: Forni, 1980.

Cisternino, Riccardo. Torri costiere e torrieri del Regno di Napoli, 1521–1806). Roma: Istituto Italiano dei Castelli, 1977.

Corti, Maria. Otranto allo specchio. Milán: All’Insegna del Pesce d’Oro, 1995.

Fenicia, Giulio. Il Regno di Napoli e la difesa del Mediterraneo nell’età di Filippo II (1555-1598). Bari: Cacucci, 2003.

Gentilcore, David. Il vescovo e la strega: Sistemi del sacro in Terra d’Otranto all’alba dell’età moderna. Traducción de Fabiana Gagliani. Nardò: Besa, 1992.

Luengo-Gutiérrez, Pedro, y Gene A. Smith. From Colonies to Countries in the North Caribbean: Military Engineers in the Development of Cities and Territories. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2016.

Prosperi, Adriano. «Otras Indias: Missionari della Controriforma tra contadini e selvaggi». En Scienze, credenze occulte, livelli di cultura: Convegno Internazionale di Studi, Firenze 26-30 giugno 1980, 205–34. Florencia: Olschki, 1982.

Ricci, Giovanni. I turchi alle porte. Bolonia: Il Mulino, 2008.

Rodríguez Viqueira, Manuel, y Laura Elisa León Valle. «La scuola italiana nell’architettura militare della Nuova Spagna». Progressus: Rivista di storia scrittura e società 3 (2016): 72–89.

Salvemini, Biagio, e Angelo Massafra. Storia della Puglia. Vol. 1, Dalle origini al Seicento. Roma-Bari: Laterza, 2014.

Soraluce Blond, Josè Ramon. Las fortificaciones españolas de Sicilia en el Renacimiento. La Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións, 1998.

Stasi, Carlo. Otranto nel mondo: Dal “Castello” di Walpole al “Barone” di Voltaire. Galatina: Editrice salentina, 2018.

Visceglia, Maria Antonietta. Territorio, feudo e potere locale: Terra d’Otranto tra Medioevo ed età moderna. Nápoles: Guida, 1988.

Kreiser, Klaus. «La conquista turca di Otranto nella cronaca di Kemalpascia Zâde (1468/69-1534)». En La conquista turca di Otranto tra storia e mito: Atti del Convegno internazionale di studio, Otranto-Muro Leccese, 28-31 marzo 2007, editado por Hubert Houben, 159-175. Galatina: Congedo, 2008.

Teleramanews. «Torre Matta e sotterranei del castello di Otranto: Partono i lavori che si concluderanno la prossima estate». 7 de octubre 2014. 

Citation
La Motta, Valeria. “La Torre Matta de Otranto como bastión del sistema de defensa español.” In Michael Cole and Alessandra Russo, eds. Spanish Italy & the Iberian Americas. New York, NY: Columbia University, 2020. <https://doi.org/10.7916/K5TR-8750>